Formación Práctica en Análisis Financiero Empresarial
Un programa diseñado para quienes buscan comprender cómo funcionan realmente las decisiones financieras en empresas medianas. No vendemos fórmulas mágicas, sino métodos probados que hemos aplicado durante años.
Solicitar Información
Por Qué Creamos Este Programa
Durante más de una década trabajando con pequeñas y medianas empresas en Barcelona, nos dimos cuenta de algo. La mayoría de los problemas financieros que veíamos no venían de la falta de recursos, sino de malentender los números básicos.
Un cliente nuestro en 2023 tenía crecimiento constante pero siempre andaba sin liquidez. Tardamos tres semanas en encontrar el problema: estaba confundiendo beneficio con flujo de caja. Algo tan simple le estaba costando noches sin dormir.
- Enfoque en casos reales que hemos visto (y resuelto)
- Ninguna promesa de resultados garantizados
- Inicio previsto para septiembre de 2025
- Sesiones de 4 horas semanales durante 8 meses
Este programa no es para quien busca hacerse rico rápido. Es para quien quiere entender qué significan realmente los estados financieros cuando llega el momento de tomar decisiones importantes.
La Diferencia Entre Analizar y Entender
Hace dos años, una empresa de logística nos contrató porque "necesitaban mejorar su análisis financiero". Tenían un Excel enorme con 47 pestañas diferentes. Ratios por todas partes. Gráficos que parecían arte moderno.
El problema es que nadie sabía qué hacer con toda esa información. Los números estaban ahí, pero las decisiones seguían tomándose por intuición.
Lo Que Realmente Importa en el Análisis
El análisis financiero no consiste en calcular todos los ratios posibles. Consiste en saber cuáles tres o cuatro métricas realmente importan para tu negocio específico. Y luego monitorizarlas de forma consistente.
En esa empresa de logística descubrimos que lo único que necesitaban era entender el ciclo de conversión de efectivo. Todo lo demás era ruido bonito que les hacía sentir profesionales pero no les ayudaba a decidir nada.
Por Qué Este Enfoque Funciona
Nuestro programa se centra en tres áreas donde vemos que la gente se pierde más a menudo. Primero, la diferencia entre rentabilidad y liquidez (que suena obvio hasta que te toca enfrentarlo). Segundo, cómo interpretar márgenes cuando tu producto o servicio tiene estacionalidad. Y tercero, cuándo tiene sentido invertir y cuándo es mejor esperar.
No prometemos que saldrás siendo un analista financiero profesional. Pero sí que entenderás lo suficiente como para no tomar decisiones basándote solo en tu instinto o en lo que te diga tu gestor (que puede ser bueno en su trabajo pero no conoce tu negocio como tú).
Experiencias de Anteriores Participantes

Esteban Villar
Comercio minorista
Llevaba mi tienda mirando solo si había dinero en el banco o no. Algunos meses parecía que iba bien y luego me encontraba sin poder pagar a proveedores. No entendía qué estaba pasando.

Fermín Roca
Consultoría técnica
Sabía que tenía que controlar mejor los números pero todo me parecía complicadísimo. Cada vez que intentaba leer sobre análisis financiero acababa más confundido que al principio.

Pascual Ferrer
Hostelería
Ahora entiendo por qué algunos meses buenos en ventas terminaban siendo malos en tesorería. He ajustado cómo gestiono el stock y los plazos de pago. No es perfecto, pero al menos sé lo que estoy mirando.
Sesiones Prácticas, No Teoría Universitaria
Trabajamos con casos reales de empresas locales. Analizamos situaciones que probablemente te suenen familiares. Y discutimos qué harías tú antes de explicar qué hicieron ellos.
Ver MetodologíaPróxima Edición: Septiembre 2025
Las plazas son limitadas porque preferimos grupos pequeños donde podamos conocer tu situación específica. Si te interesa, ponte en contacto y te explicamos cómo funciona sin compromiso.